Mostrando artículos por etiqueta: Grupos empresariales

La Superintendencia de Sociedades presentó un estudio sobre los grupos empresariales y las situaciones de control inscritos en la Cámara de Comercio de Bogotá. Las principales conclusiones de este informe son las siguientes:

•En Bogotá existen registrados 919 grupos empresariales, esto demuestra una significativa presencia de este tipo de organizaciones como agentes relevantes para el desarrollo económico. El 53% (487) se encuentran controlados por matrices extranjeras.

•Estos grupos involucran 2.442 subordinadas, de las cuales 216 se encuentran en el exterior distribuidas en 25 países.

•La Superintendencia de Sociedades tiene la función de velar por la adecuada revelación de los conglomerados en el registro mercantil, de acuerdo con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 222 de 1995. Las investigaciones adelantadas por la entidad en esta materia, así como la constante labor pedagógica, han contribuido a que 50.326 controlantes hayan cumplido con esta obligación legal, lo cual es fundamental para la generación de confianza en el mercado, como principio del gobierno corporativo de las empresas.

•En el registro mercantil aparecen 879 matrices extranjeras inscritas (incluyendo grupos y situaciones de control). Esto evidencia que Colombia es un país muy atractivo para los inversionistas extranjeros.

•En Bogotá sobresalen conglomerados con una historia significativa, incluso algunos que fueron fundados hace más de 100 años, tales como Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A., Organización Corona S.A. y Grupo de Energía de Bogotá S.A., que han logrado crecer a lo largo de varias generaciones e inspiran a los empresarios colombianos a desarrollar estrategias que contribuyan efectivamente a la perdurabilidad y al éxito empresarial.

•De la encuesta a los 138 grupos empresariales se resaltan los siguientes resultados:

El 45,3% de los cargos directivos los ocupan mujeres.
El 65,3% señalaron que el directivo de más alto nivel se encuentra entre la edad de 46 y 65 años, y el 50,7% que llevan trabajando hace más de 15 años en la empresa.
El 30% de los cargos en juntas directivas se encuentran ocupados por mujeres.
El 71% no cuentan con un plan de sucesión documentado.

Top 10 – Grupos empresariales con mayor número de subordinadas.

1.Luis Carlos Sarmiento Angulo – 121 subordinadas
2.Ecopetrol S.A. – 121 subordinadas
3.Grupo Sura S.A. – 84 subordinadas
4.Joseba Mikel Grajales - 79 subordinadas
5.Grupo Argos S.A. – 73 subordinadas
6.Grupo Bolívar S.A. – 69 subordinadas
7.Jaime Gilinski Bacal – 67 subordinadas
8.AM Vallecilla y J.G. Gómez y Cía S.C.A. y otros – 48 subordinadas
9.Carvajal S.A. – 44 subordinada
10.Organización Corona S.A. – 43 subordinadas

Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, señaló que: “la revelación en el registro mercantil de los grupos empresariales y las situaciones de control es uno de los efectos más importantes que establece el régimen de matrices y subordinadas, debido a que garantiza el principio de transparencia en el que se fundamentan las relaciones de las sociedades con los diferentes grupos de interés que interactúan con ellas. Resulta muy positivo verificar que numerosos grupos están revelando sus estructuras societarias contribuyendo a la generación de confianza en el mercado”.

Para ver el estudio completo, haga clic aquí.

La Superintendencia de Sociedades publicó un estudio sobre los grupos empresariales y el control de sociedades en Antioquia y el Eje Cafetero. Al analizar la información revelada en las 13 cámaras de comercio ubicadas en los departamentos de Antioquia, Risaralda, Quindío y Caldas se concluyó que existen registrados 292 grupos empresariales.

Esto demuestra una significativa presencia de este tipo de organizaciones como agentes relevantes para el desarrollo económico. Estos grupos involucran 1090 subordinadas, de las cuales 251 se encuentran en el exterior distribuidas en 42 países.

Existe un número representativo de personas que en estos departamentos han cumplido la obligación de que trata el artículo 30 de la Ley 222 de 1995, de solicitar la inscripción en el registro mercantil de los grupos empresariales y las situaciones de control. Es así como se identificaron un total de 37.005 controlantes inscritos.

Antioquia y el Eje Cafetero resultan de especial interés para los inversionistas extranjeros que controlan empresas. En el registro mercantil aparecen 768 matrices extranjeras inscritas. Las diez matrices más grandes de Antioquia y Eje Cafetero registraron en el 2023 ingreso por $57.035.776.388.483,00.

Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó “la importancia de la revelación de las estructuras de los grupos empresariales y las situaciones de control, es una expresión del principio de transparencia en que debe cimentarse el buen gobierno corporativo de las empresas, por esta razón, este estudio demuestra que en Colombia hemos venido avanzando significativamente en la revelación sobre la conformación de los conglomerados y sobre la identificación de los verdaderos controlantes de las empresas, como un aspecto fundamental para la generación y conservación de la confianza en el mercado”.

Para conocer el informe completo, haga clic aquí.

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.